¡Volvemos a la carga con un nuevo artículo  de gratas sorpresas! En él recogemos varios juegos que han sido sorpresas positivas para algunos de nuestros socios de Lex Ludi Malacitana. Igual que con la primera edición de esta serie de artículos, los socios nos han dado su opinión sobre juegos de los que no esperaban mucho, juegos de los que no se ha hablado mucho, o juegos que no son demasiado conocidos, y al final han resultado ser muy divertidos y, en definitiva, una grata sorpresa.

 

Los juegos de los que hablamos en el artículo de hoy, que vuelven a ser 5, son: Tyrants of the Underdark, Bruxelles 1897, Sant Jordi, la llegenda, Blokus y Linja.

 

Tyrants of the Underdark

Tyrants of the Underdark es un juego de 2016 editado por Wizards of the Coast en inglés (sin edición en castellano anunciada por el momento), para entre 2 y 4 jugadores con partidas de 1 hora de duración aproximada, recomendado para jugadores de más de 14 años. Qualith nos ha contado lo siguiente:

Un juego que me sorprendió mucho fue Tyrants of the Underdark. Es un juego que cuando me lo enseñaron dije “Bueno es de D&D, seguramente sea un poco rollo, otro recauchutado más sin alma…”, pero fue empezar a jugar, y con el deckbuilding, el posicionamiento en el tablero, el puteo de que llegue el de al lado y te quite la mayoría que tenías… Al final ha resultado de los mejores deckbuildings a los que he jugado, y de hecho ahora mismo diría que es mi deckbuilding favorito.

Más información de Tyrants of the Underdark en su página de la BGG.

 

Bruxelles 1897

Bruxelles 1897 es un juego editado en castellano por GDM Games en 2019, que nos ofrece partidas de aproximadamente 40 a 60 minutos, de 2 a 4 jugadores, y que está recomendado para mayores de 10 años. La opinión de este juego nos la trae nuestro socio Guadalmedina:

Las apariencias engañan; y es que jamás esperas un juego con una mecánica tan pulida en una caja tan pequeña, al igual que tampoco cabe esperar un eurogame sin un gran tablero, obviando excepciones como Oh my Goods. Si conoces Bruxelles 1893 vas a vivir una experiencia de juego muy similar, pero aquí estamos reduciendo tiempo y tamaño.

Visualmente es muy modernista, lo que puede que no agrade a todo el mundo, aunque satisfará el gusto de quienes apuesten por una buena ambientación.

Quizás vendría bien experiencia previa con algún juego similar para abordar este título, pero en mi caso, ha funcionado muy bien con mi pareja que hasta el momento sólo había jugado eurogames de iniciación.

Más información de Bruxelles 1897 en su página de la BGG.

 

San Jordi, La Leyenda / Sant Jordi, la llegenda

Sant Jordi, la llegenda es un juego editado en castellano por Games 4 Gamers, para 2 jugadores exclusivamente, con partidas que duran entre 20 y 40 minutos, y recomendado para mayores de 6 años. Nuestro socio CmW opina:

Sant Jordi es un juego de deducción asimétrico para 2 jugadores, en el que uno lleva a San Jordi, y otro al dragón. Al inicio de la partida, San Jordi obtiene una carta de manía, que indicará a este jugador de manera secreta qué tipo de territorios puede atravesar o no durante el desarrollo del juego. Tras esto, los jugadores se turnan para seleccionar cartas con varios tipos de territorios en ellas, representando el camino de San Jordi al rescate de la princesa (o el príncipe). Si el dragón consigue bloquear el camino a San Jordi con una carta por la que no puede pasar (debido a su manía), sacará una ficha de una bolsa, y si saca la ficha de princesa (o príncipe) puede intentar adivinar la manía de San Jordi. Si la acierta, el dragón gana la partida, y si falla, pierde. Alternativamente, San Jordi gana si atraviesa suficientes cartas con determinados símbolos, y el dragón también gana si se agota el mazo de cartas de territorio.

Me sorprendió porque como juego deductivo está bastante bien, y tiene la tensión de cuando eres el dragón y le has descubierto la manía al otro, estás todo el rato poniéndole trabas e intentando sacar de la bolsa a la princesa. Una vez me pasó que sabía cuál era la manía de San Jordi pero tuve que sacar 6 ó 7 fichas antes de que saliera la princesa, y casi me ganan por eso. Me pareció muy divertido y muy sencillito, a pesar de que aún sólo he jugado con 2 tipos de manía de las 6 que hay con lo cual cada vez se complicará más para el dragón, porque tienes que adivinar qué tipo de manía tiene, y además averiguar qué tipo de terrenos le afectan. A mi la verdad es que me ha gustado bastante.

Más información de Sant Jordi, la llegenda en su página de la BGG.

 

Blokus

Blokus es un juego de 2002, con un rango de jugadores de 2 a 4, una duración de 20 minutos, y recomendado para más de 5 años, editado en español por Mattel. Nuestra socia Robegon nos da su opinión:

El juego del que os hablo no es una novedad, pero yo lo he descubierto hace poco. Se trata de Blokus, editado a principios de siglo, en el año 2002, y que todavía se puede encontrar a la venta. Yo no conozco las estadísticas, pero a juzgar por la cantidad de versiones del juego que existen, y que a día de hoy aún se encuentre disponible, me hace pensar que se trata de un juego que gusta.

¿Qué es Blokus? Es un juego abstracto de hasta cuatro jugadores, donde el objetivo es conseguir poner en el tablero el máximo número de fichas posibles. Las reglas son muy sencillas: la primera pieza que se coloque ha de ponerse en una esquina. Cada pieza nueva que se coloque debe tocar por una de sus esquinas la esquina de alguna otra pieza del mismo color, pero no puede tocar con uno de sus bordes el borde de otra pieza del mismo color. El juego se termina cuando nadie puede colocar una pieza.

Dicho así puede sonar hasta aburrido, pero Blokus es un juego que engancha y te aseguro que pedirás la revancha pensando que en la próxima partida vas a optimizar tus jugadas y machacar al oponente.

Más información de Blokus en su página de la BGG.

 

Linja

El último juego de este artículo, Linja, es de 2003, también exclusivamente para 2 jugadores, de 15 minutitos de duración, recomendado para mayores de 8 años, y editado en español por Morapiaf. De nuevo, y ya para terminar, es nuestro socio Qualith quien nos deja su opinión de este último juego:

Linja es un juego abstracto que está compuesto, literalmente, por 7 palos y dos sets de 12 peones, y se acabó, ese es el juego. ¡Y es un juegazo chulísimo! Incluso estuve jugando este verano con mi madre y a ella le encantó también. Es un jueguecillo que merece la pena, el típico juego con reglas sencillas y de hacerle la puñeta al contrincante y ver cómo se la puedes colar.

Los detalles que destacaría de Linja son la rapidez de las partidas, lo táctico que es el juego, y el tema de lo mucho que aporta con tan poco y con lo portable que es. Las partidas pueden ser 15 minutillos, pero es el típico que terminas y dices “¡Otra, otra, otra!” por el pique que genera. Además también es de esos juegos que cuando vas jugando y viendo realmente dónde está la estrategia, toma otra dimensión, porque también tiene unas reglas avanzadas que proporcionan beneficios (como putear al enemigo o ganar turnos adicionales, por ejemplo) por realizar ciertas jugadas. En fin, tiene un montón de puntitos con tan poquita cosa que es impresionante, la verdad es que este Linja es un juego muy recomendable.

Más información de Linja en su página de la BGG.

 Las imágenes de este artículo se han obtenido de la página de la BoardGameGeek de los diferentes juegos.