Te creías que porque nos encontramos en agosto nos íbamos a tomar unas vacaciones. Pues te has equivocado. Aquí estamos para enseñarte los juegos que hemos disfrutado durante este mes. Un mes en el que Golem, editado en español por Maldito Games, se ha llevado la palma.
En esta ocasión, nuestro socio Jota ha escrito una mini reseña del juego:
“Golem es un juego de escuela italiana creado por Flaminia Brasini, Virginio Gigli y Simone Luciani, autores muy reconocidos de esta escuela, que lo crearon para el pasado Essen, y donde tenemos una ambientación bastante particular.
Nos encontramos en el siglo XVI en Praga, donde reviviremos la leyenda del Golem. Esta cuenta que un rabino creo una estatua de arcilla para salvar a los judíos. Y nuestro objetivo en el juego será el de crear estas estatuas de barro estudiando y adquiriendo ciertos conocimientos, no solo para crearlas, si no también para evitar que estas se queden sueltas y destrocen la ciudad.
Nos encontramos con un juego donde tendremos que elegir las opciones que vamos haciendo cada turno con una mecánica muy original, que es la elección de acciones mediante unas canicas que se dejan caer en una bandeja que simula la sinagoga. En función de la fila donde se encuentre la canica cuando la cojamos haremos una acción u otra. Con la particularidad es que el color de la canica es importante para avanzar a nuestros estudiantes, y además la zona donde cogemos la canica indicará la fuerza de la acción asociada cuando la hacemos. Esto hará que nos recuerde mucho a la mecánica que teníamos en el Gran Austria Hotel, pero en lugar de dados se usan las canicas.
Nos encontramos, además, con un juego muy elegante, ya que tenemos un tablero central con calles que es por donde avanzarán nuestros golems y estudiantes, pero además tendremos nuestros tableros personales divididos en tres colores, que son las secciones principales del juego, y nuestra área de trabajo y obtención de puntos.
La zona roja es la zona de construcción y mejora de golems. La zona azul es la de conocimiento y obtención de libros. Y la zona amarilla es la zona de artefactos y oro. Cada una de ellas tiene, además, un tipo de recurso asociado (arcilla, conocimiento y monedas respectivamente). Lo que hace que esté claramente diferenciado.
Es más, la forma de puntuar del juego está claramente influenciada por estas tres zonas, ya que además de las puntuaciones durante la partida y alguna puntuación extra, como las de las cartas de objetivo, el grueso principal de puntuación son unos menorás (unos candelabros simbólicos de la religión judía) de los tres colores que se multiplicarán según su color por su respectiva creación asociada: golems, columnas de libros o artefactos creados.
Durante la partida, además de contar con una pequeña zona de colocación de trabajadores con nuestro rabino, tendremos que tener cuidado de que nuestros golems no avancen demasiado para poder trabajar en las acciones que nos interesen, pero teniendo cuidado de que no se alejen demasiado de nuestro estudiante, para no tener que pagar demasiado conocimiento debido a que destrocen la ciudad.
En definitiva, un juego bastante redondo y original, relativamente sencillo de explicar aunque con muchos conceptos y cosas a tener en cuenta en la primera partida. Y donde hay que tener claro que los multiplicadores son vitales en la puntuación final. Sin duda otro gran juego editado por la escuela italiana.”
Si esta mini reseña te ha parecido poco y aún quieres saber más del juego, te dejamos el tutorial, donde el propio Jota profundiza en Golem, nuestro actual juego del mes.