Nuestra socia Robegón hace la reseña de SKYJO

Simple como él solo. Y éxito del verano en casa. Un par de reglas y diversión asegurada. Eso es Skyjo, un juego de dos a ocho jugadores, creado por Alexander Bernhardt y publicado por Magilano que ha pasado bastante desapercibido, tal vez debido a su arte gráfico.

Skyjo es un juego de cartas de tentar tu suerte. Las cartas están numeradas desde el -2 hasta el 12 y tu objetivo es terminar la ronda con la menor puntuación posible.

Foto: OTTINI Chloe

Se forma una parrilla de cartas de 4 x 3 boca abajo y se levantan dos al azar. En el centro de la mesa se coloca el mazo de robo y se levanta una carta que va al descarte.

En tu turno puedes coger la carta que está en el descarte o coger una carta del mazo y sustituirla por una de las de tu parrilla, esté o no destapada, la cual irá al descarte. También puedes decidir no incorporarla a tu parrilla. Tendrás, entonces, que dejarla en el descarte y levantar una carta tuya que esté oculta. Si consigues una columna con todos los números iguales, la descartas. Se desencadena el final de la ronda cuando un jugador ha descubierto todas sus cartas. Muy importante es que quien cierra debe asegurarse de que tiene la puntuación más baja de entre todos los jugadores. En caso contrario o empate a puntos, multiplica por dos su puntuación.

Lo mejor del juego: ver el fastidio en la cara de los demás cuando te regalan la carta que necesitas y no pueden evitarlo.

Lo peor del juego: tal vez el diseño gráfico. Aunque debo decir que es muy funcional: los colores de las cartas están relacionados con los números, es decir, los valores más bajos llevan colores fríos y los colores cálidos corresponden con los números más altos. De este modo, sólo necesitas echar un vistazo rápido a las cartas de los otros jugadores para saber aproximadamente quien va ganando.

Aporte pedagógico: como es un juego muy sencillo, niños y mayores podrán jugar sin problemas. Es interesante, porque no solo al final de la ronda se practican sumas y restas, sino también durante la partida, cuando hay que ir calculando si merecen la pena las decisiones que vas tomando. Y recuerda que, en caso de empate o superávit de puntos del jugador que cierra, también se practica la tabla del 2.