- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Reseñas
- Visto: 5394
Aprendemos a jugar a... La Villa
La Villa es un juego de Inka y Markus Brand editado en castellano por Ludonova. Ganó el Spiel des Jahres al juego complejo en 2012, y fue finalista del JdA del mismo año, que acabó ganando Santiago de Cuba (también de Ludonova).
Recientemente ha salido publicada la segunda expansión, el Puerto, así que os traemos un tutorial del juego básica, nuevamente en colaboración con nuestros amigos de Frikiguías.
Esperamos que lo disfrutéis.
¡Un saludo!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Reseñas
- Visto: 5961
Aprendemos a jugar a... Keyflower
De nuevo, con la colaboración de Ediciones Más Que Oca y Frikiguías os traemos un nuevo tutorial en vídeo. En esta ocasión le toca el turno a Keyflower.
Keyflower es un juego repleto de meeples y con una mecánica de subastas muy original y apropiada. Eso sí, abstracto como él solo, pero eso no lo desmerece en absoluto.
¡Saludos!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Reseñas
- Visto: 4854
Aprendiendo a jugar a... Pictomanía
¡Ya está aquí, ya llegó! El nuevo juego del afamado autor de Mage Knight o Tash-Kalar, Pictomanía. Sí, habéis oído bien, Pictomanía (alias PictoVlaada), un party game de dibujar y adivinar. Porque no todo van a ser juegos de 3 horas...
Os dejamos con el tutorial que han realizado nuestros amigos de Frikiguías, en el que podréis aprender todas las reglas y ver el funcionamiento general del juego.
A nosotros lo cierto es que nos ha parecido un juego de dibujos muy divertido: frenético y agobiante al tener que dibujar y apostar al mismo tiempo. Por otro lado, al haber varios elementos en cada carta, a veces es bastante difícil diferenciar unos de otros, o alguien dibuja osos que parecen pollos, o unicornios que parecen rinocerontes. La verdad que el momento de descubrir lo que realmente ha dibujado cada uno y lo que han apostado los demás es la risión.
¡Nos vemos en la próxima!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Reseñas
- Visto: 4034
Aprendemos a jugar a Tash Kalar
Como ya sabréis la gran mayoría, la tienda online Zacatrus comenzó hace no mucho a editar juegos extranjeros en nuestro idioma, contando en su catálogo ya con títulos como Tzolk'in o ester Tash Kalar del que hoy hablamos.
En colaboración con nuestros amigos de Frikiguías hemos realizado este video tutorial para que podáis aprender a jugar y resolver vuestras duda sin necesidad de leeros las reglas.
En las próximas semanas colgaremos los vídeos del gameplay del juego.
¡Esperamos que os sea útil!
¡Un saludo!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Reseñas
- Visto: 6557
A la larga sombra de Jack
31 de agosto de 1888. Whitechapel, Londres.
Los silbatos de policía suenan en la oscuridad cuando el carretero Charles Cross cuenta a un agente su macabro hallazgo: el cuerpo sin vida de una prostituta, Mary Ann Nichols, yace mutilado en una puerta del Buck's Row. Uno más en la cuenta de asesinatos de Whitechapel, y el primero en la leyenda de Jack el Destripador...
Jugadores: 1-6
Duración: 60-120 minutos
Complejidad: Media
Diseñadorer: Gabriele Mari y Gianluca Santopietro
Ilustradores: Demis Savini y Gianluca Santopietro
Editorial: Devir
Sombras sobre Londres (Letters from Whitechapel) es un juego que utiliza la mecánica clásica de juegos como Scotland Yard, La Furia de Drácula o Alerta Roja, con un jugador que se mueve oculto mientras los demás intentan seguir su rastro a lo largo del tablero. En este caso, Jack el Destripador tiene que realizar 5 asesinatos, en 4 noches diferentes, y huir en cada uno de ellos hasta llegar a su guarida, antes de que la policía sea capaz de arrestarle.
DISEÑO Y COMPONENTES
Lo cierto es que Sombras sobre Londres no es uno de esos diseños despampanantes con grandísimas ilustraciones, como pueden ser Pathfinder o El señor de los Anillos. Es más, podemos decir que se trata de un diseño sobrio, relajado, con la información justa y necesaria en cada uno de sus componentes. No obstante, es esa sobriedad lo que hace que, a nuestro juicio, sea extremadamente bonito, elegante y muy acorde con su temática.
Así, si bien no hay ningún componente que destaque especialmente (salvo quizás los peones de madera), el juego es un todo que encaja a la perfección y cumple totalmente su función. Para nosotros, un 10 en este aspecto.
¿CÓMO SE JUEGA?
Sombras sobre Londres es un juego asimétrico, en el que cada bando (Jack/Policía) juega de forma diferente y, por supuesto, tiene un objetivo diferente: a lo largo de 4 noches, Jack tendrá que cobrarse la vida de sus víctimas y huir hasta su guarida; la policía tendrá que seguir su rastro y, o bien arrestarle, o bien impedirle llegar a casa en alguna de esas 4 noches.
La guarida de Jack es elegida por el jugador que lo encarna al comienzo de la partida, y debe situarse en cualquiera de las casillas numeradas del tablero. Cabe destacar que hay disponible una app que nos permite designar nuestra guarida al azar, eligiendo además diferentes niveles de dificultad. Algo que puede ser útil, pero que consideramos debería ser un añadido gratuito, un pequeño premio a los jugadores que han hecho posible esta nueva edición. Pagar 3 euros por ella no nos parece apropiado desde ningún punto de vista.
Cada noche se divide en dos fases:
a) El Infierno, en la que Jack colocará diferentes víctimas sobre el tablero, y tanto él como la policía intentarán jugar al despiste hasta que finalmente Jack elija una de las desdichadas, que será asesinada en el acto.
b) La Caza, en la que Jack intentará huir y la policía detenerle.
La fase B es la que le da calidad a la película, y la que consumirá el 80% del tiempo de juego. En esta fase, básicamente, Jack elige y apunta sus movimientos en secreto. Normalmente lo hará de una casilla numerada a otra del tablero, aunque contará también con un número limitado de movimientos especiales cada noche, debiendo notificárselo a la policía cuando los utilice.
1) Carruajes: permiten a Jack moverse dos casillas seguidas, además de pasar por encima de un peón de policía (algo no permitido mediante un movimiento normal).
2) Callejones: permiten a Jack atravesar un edificio del tablero, complicando considerablemente la labor de los policías.
Tras cada movimiento de Jack, cada peón de policía puede moverse hasta dos espacios y (después de que todos hayan movido) realizar una acción.
1) Buscar pistas: cada peón puede preguntar a Jack si en algún momento de la noche ha pasado por alguna de las casillas adyacentes a él en ese momento. En caso afirmativo, Jack colocará una ficha de pista en ese espacio. Si la casilla no está en la ruta de Jack, el policía puede seguir preguntando por el resto de casillas adyacentes a su peón.
2) Detener: cada peón puede elegir una (!y sóla una!) casilla adyacente e intentar detener a Jack allí. Si Jack está en esa casilla, los policías habrán ganado la partida. Si no, Jack no tendrá que dar ninguna información a sus perseguidores.
Si Jack no es detenido, La Caza concluye cuando Jack consigue llegar a su guarida, tras lo cuál comenzará una nueva noche. También puede ocurrir que Jack agote todos sus movimientos (15 en total) sin conseguir llegar a casa, lo cuál supondrá una victoria para la policía.
CONCLUSIONES
En tres palabras: ¡JUE - GA - ZO!
¡Nos encanta!
Con una mecánica sencilla y elegante (muy lejos de las complicaciones de La Furia de Drácula), Sombras sobre Londres consigue meterte en el juego por completo. Si eres Jack, sentirás el acoso constante de los detectives, siempre sobre tus talones; si eres el policía, sentirás el odio hacia el escurridizo asesino, y la frustración cuando llega a su guarida justo en el momento en el que ibas a encajar todas las piezas del puzzle. Una auténtica maravilla que te obliga a quebrarte la cabeza en todo momento:
"El camino más obvio es la calle principal, así que cogeré un desvío... o quizás sea justo eso lo que piense el policía, así que voy a hacer exactamente lo contrario."
El tira y afloja es constante. Los faroles, las dobles y triples intenciones, los golpes de suerte... todo forma parte de un conjunto que mezcla movimientos en el tablero y psicología: adivinar cómo piensa tu rival suele ser clave para lograr la victoria. Todo ello convierte a Sombras sobre Londres en toda una experiencia de juego. No hay partida que no acabe con los policías repasando las noches anteriores para ver cuan cerca estuvieron todo el tiempo, o en qué momento Jack realizó ese movimiento maestro que consiguió despistarles por completo.
Aún así, podemos ponerle algunos peros a esta pequeña joya. Para empezar, es básicamente un juego a 2 jugadores. Con más personas la única diferencia es que las decisiones de la policía serán tomadas entre varios jugadores a la vez (aunque teóricamente cada jugador maneja uno o varios peones, en la práctica tienen que ponerse de acuerdo si quieren tener la más mínima oportunidad de cazar a Jack). Si no os importa no hay problema, el juego es igualmente divertido, pero si en vuestro grupo hay alguien especialmente mandón... mejor que haga de Jack.
Por otro lado, Sombras sobre Londres tiene una cualidad extraña en otros juegos: puede estar totalmente descompensado para cualquiera de los bandos, o por el contrario estar extremadamente ajustado. Todo va a depender un poco del grupo y de vuestra forma de jugar. En caso de que penséis que uno u otro bando lo tiene más fácil, el reglamento cuenta con variantes para ayudarle, equilibrando el juego según vuestras necesidades. En nuestro caso, por ejemplo, solemos ser un Jack con buenos recursos (o especialmente malos en la piel de los policías), por lo que llegado el punto en que cazar a Jack era una labor titánica empezamos a aplicar las reglas para ayudar a la policía.
Sea como sea, hay algunas estrategias, tanto para Jack como para la policía, que funcionan bastante bien y que pueden ser de gran ayuda para jugadores con poca experiencia, especialmente para los detectives, cuyo rol nos parece mucho más difícil de aprender que el de Jack. Pero no es cuestión de alargarnos demasiado, así que hablaremos de ellas a lo largo de las próximas semanas.
¡Un saludo!
Página 2 de 5