- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Sesiones de juego
- Visto: 4515
Jugamos a Tash-Kalar
Seguimos (y terminamos) con nuestro ciclo de artículos sobre el Tash-Kalar de Zacatrus. En este caso, os traemos la partida, una vez más gracias a nuestros amigos de Frikiguías.
Esperamos que os haya sido útil para aprender a jugar y resolver vuestras dudas sobre el juego.
¡Nos vemos en la próxima!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Sesiones de juego
- Visto: 4877
El final
Llegamos ya a la última entrega de nuestra pequeña crónica sobre la expansión de Robinson Crusoe, Voyage of the Beagle, con el análisis del quinto escenario, que sirve como cierre de la campaña.
Si bien decíamos que en los dos escenarios anteriores el tema darwiniano se diluía un poco, en este volvemos a meternos en él hasta el fondo. El trasfondo es sencillo: después de casi 5 años de viaje, la enfermedad afecta a la tripulación y los especímenes capturados, por lo que deberemos trabajar duro para salvar la mayor cantidad de muestras posibles, al mismo tiempo que luchamos por sobrevivir.
El escenario comienza con un panorama desolador: todos los personajes empiezan con 4 heridas y la moral en negativo. Además, para salvar nuestros especímenes hay una serie de acciones que sólo Darwin puede realizar. Sí, si lo estáis pensando, son muchas acciones, y Darwin sólo tiene un peón por ronda, por lo que antes de empezar prácticamente ya sabes que muchos de los especímenes que con tanto celo hemos cuidado a lo largo de los diferentes escenarios, no van a sobrevivir a este último. Son ellos, o vosotros.
El escenario es agobiante y muy agresivo, obligándote a descansar constantemente para curarte unas pocas heridas, y a abandonar en muchos casos las acciones que te permitirían salvar más animales o plantas (y con ello, alcanzar una mejor puntuación en la campaña). Los eventos y la enfermedad minarán la moral del grupo, no sólo entre los personajes si no también entre los jugadores, dejándose escuchar en más de una ocasión mantras tan terribles como "Es un escenario imposible" o "Después de todo... para perder los animales ahora...".
En resumen: una auténtica experiencia. Una maravilla de escenario que pone un broche de oro a una campaña que de otro modo (tras dos escenarios más bien flojitos), nos hubiese dejado con un sabor bastante agridulce. Cuando por fin consigues terminar vivo, los sentimientos encontrados son inevitables: alivio por un lado, al haber conseguido completar el escenario; tristeza por otro, al haber perdido muchas muestras que, con total seguridad, hubiesen sido de gran utilidad para la ciencia. La misma sensación que sin duda le hubiese quedado al mismísimo Charles Darwin.
Y recordad que Edge Entertainment publicará próximamente este magnífico juego íntegramente en castellano, lo cuál os permitirá disfrutar de él a aquellos que no dominéis la lengua de Shakespeare. A los que no lo hayáis probado, nosotros os recomendamos encarecidad que lo hagáis.
¡Un saludo!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Sesiones de juego
- Visto: 4057
El océano y las tribus
Tras sobrevivir difícilmente y salvar a los especímenes capturados, es hora de dirigirnos hacia un nuevo destino. La tormenta es incesante, y la travesía del Beagle no será fácil...
---
Tras dos escenarios totalmente inmersivos y que nos dejaron con muy buen sabor de boca, llegamos a lo que desde nuestro punto de vista es el punto más flojo de esta campaña, la Hydrographic Survey Mission, el tercer escenario, en el que las reglas del juego cambian prácticamente por completo. En esta ocasión, navegaremos a bordo del Beagle a través de un Archipiélago misterioso, luchando contra la tormenta y la escasez de recursos. Nuestro objetivo: alcanzar el extremo opuesto del tablero y no morir en el intento.
Al principio todo pinta de maravilla: nuevas reglas, nuevos eventos, nuevos objetos... pero finalmente el esfuerzo parece que no merece la pena. El escenario es un compendio de azar y escasa rejugabilidad. Ojo, eso sí, las propias reglas ya nos avisan de ello.
La tormenta azota al Beagle...
Sea como sea, el caso es que nos encontramos navegando por el archipiélago con mucha dificultad o mucha facilidad, ya un giro al azar del timón puede ser una ayuda a veces o algo absolutamente catastrófico en otras ocasiones. Es comprensible que hayan querido añadir cierta variedad a lo largo de la campaña, pero en este caso creo que el escenario no aporta demasiado, y pierde además conexión con el tema.
En el cuarto escenario, Tribal Island, volvemos a movernos nuevamente en tierra firme, tratando con los problemas habituales del juego base, a lo que tenemos que añadir el encuentro e intercambio de objetos con las diferentes tribus que habitan la isla. Todo por supuesto, con el objeto de llevarnos bien con ellos y estudiar sus costumbres lo mejor que podamos.
Un escenario común, con una condición de victoria tanto extraña y que, una vez más, no ayuda mucho a meterse demasiado en el papel.Efectivamente Darwin trató con ciertas tribus de las islas por las que pasó, pero lo cierto es que este escenario no deja ni el más mínimo regusto a darwiniano. Además, no sé si tuvimos suerte con los objetos (con el sótano especialmente), pero nos resultó muy sencillo. Nada que ver con el agobio de otros escenarios.
Resumiendo: dos escenarios que flojean bastante... aunque la campaña todavía no ha terminado...
¡La próxima semana, el último episodio!
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Sesiones de juego
- Visto: 4256
Érase una vez, en 1831
27 de diciembre de 1831
El HMS Beagle, al mando del capitán Robert FitzRoy, parte rumbo a las costas meridionales de América del Sur, Tahití y Australia, en un viaje planeado para 2 años, que finalmente acabará durando casi 5. A bordo, el joven graduado Charles Darwin espera ver los trópicos antes de convertirse en párroco...
---
Así comienza esta campaña, con un viaje a lo desconocido. ¿Nuestro papel? Ayudar al joven Darwin a recoger muestras de diferentes especímenes: bestias, plantas carnívoras, fósiles y sets de recursos únicos. Ah, y por supuesto, sobrevivir...
El primer capítulo de esta aventura, Explore and Collect, es un escenario relativamente sencillo en cuanto a la supervivencia... pero claro, como contrapartida tenemos millones de cosas que hacer. Y con el añadido de que este es el único escenario en el que podremos recoger este tipo de muestras, que son las que nos darán puntos de victoria al final de la campaña. Es decir, que si no recoges un buen número de muestras, te puedes olvidar de conseguir una buena puntuación.
Cofres en su lugar, para recolectar los set de recursos.
Hay que destacar que se trata de un escenario profundamente temático, que nos permite meternos hasta el fondo en el tema de la campaña. Hay muchas reglas adicionales para toda la recolección de muestras, y algunos efectos (como los eventos de las plantas carnívoras) pueden ser absolutamente demoledores, y ponerte contra las cuerdas cuando todo pintaba de maravilla. Justo como en el juego básico, vaya, en el que es habitual pasar del "Vamos bien, vamos bien" al "O construimos el techo, recolectamos 2 comidas y tenemos suerte con el dado de clima o nos morimos todos" en cuestión de segundos.Aún así, como decimos, no es un escenario especialmente agobiante (salvo combo de catástrofes, que siempre puede darse el caso), y está diseñado así a propósito...
El problema viene en el segundo escenario, Repair & Restock. Este escenario es una continuación directa del primero, por lo que isla se mantiene tal y como estaba al final de este: las mismas losetas, los mismos objetos, los mismos recursos acumulados y la misma salud (cada personaje se cura tan solo 4 puntos de vida). Debido a ello, recomendamos jugar estos dos primeros escenarios en una misma sesión de juego si es posible.
El tablero del "Beagle" y el camarote de Darwin, con los especímenes capturados
Eso sí, acabamos de sufrir los efectos de una tormenta, por lo que nuestro refugio se ha visto afectado, y también hemos perdido algunos de los objetos que ya habíamos construído con anterioridad. Igualmente, los animales del mazo de caza han corrido a refugiarse en sus guaridas, por lo que cazarlos va a ser toda una odisea...
El objetivo del escenario es reparar nuestro barco, que ha sido dañado por la misma tormenta que nuestro campamento. Para ello vamos a necesitar mucha madera y pieles, y también algunos árboles grandes (un recurso especial) para reparar el mástil. Y tenemos que hacerlo todo contrarreloj, ya que es un escenario de solo 8 turnos, de los cuáles los 3 últimos son absolutamente brutales en lo que al clima se refiere. Y por si fuera poco, también tenemos que construir barrilles y llenarlos de agua para que nuestros animales y plantas sobrevivan al viaje a bordo de Beagle. En este momento, empezamos a plantearnos la posibilidad de que quizás no podamos llevar con nosotros hasta el final de la campaña todos los especímenes que recogimos en el escenario anterior.
Con la salud baja, con dificultades para recolectar comida y con la moral por los suelos, este escenario se hace MUY cuesta arriba. Todo un reto de supervivencia, en el que el agobio es constante. La tormenta acechando en los últimos turnos del escenario es un miedo constante, y el dilema entre llenar más barriles o dar por perdidos algunos especímenes que con tanto trabajo habíamos recogido, la primera gran decisión de este Viaje del Beagle.
La primera vez que lo intentamos, fracasamos penosamente en el intento. No supimos leer bien el escenario, no supimos priorizar los recursos que necesitábamos, y no fuimos conscientes de cuan necesario es huir de esa maldita isla antes de que llegue la tormenta. Fail. La segunda vez (para la cuál quisimos repetir también el primer escenario), lo conseguimos, agobiados y con sufrimiento, aunque con menos especímenes a bordo de los que podíamos haber sacado la primera vez.
Lo cierto es que estos dos primeros escenarios prácticamente pueden considerarse como uno solo, y son una grandiosa introducción a la expansión. Tras la derrota en el primer intento, no podíamos dejar de comentar todos los elementos que nos habían llevado allí... "Hay que recolectar más madera", "Sí, pero en el primer escenario hemos forzado mucho, hay que llegar con más vida", "¡Y la moral alta! Qué bien nos hubiese venido el Loro en este escenario". Y para rematar, todas las acciones están temáticamente implementadas, y transmiten realmente la sensación de estar ayudando a Darwin en sus tareas, así como reconstruyendo nuestro barco. En resumen: grandioso.
Además, creo que son dos escenarios totalemente rejugables más allá de la campaña. Es decir, que cuando abramos nuestro Robinson y estemos eligiendo un escenario individual al azar, jugar estos escenarios siempre va a ser una opción a tener en cuenta junto a los 6 escenarios del juego base.
El "Beagle", reparado y listo para zarpar...
Y tras sobrevivir a esta primera isla, nos lanzamos al mar, al mando del timón del propio Beagle, es un tercer escenario totalmente diferente a cualquier otro... pero eso ya es historia para otra entrada.
{jcomments on}
- Detalles
- Escrito por Lethan
- Categoría: Sesiones de juego
- Visto: 6549
De cómo se gestó la teoría de la evolución
En Essen 2013, nuestros amigos de Portal Games publicaban la esperadísima primera expansión para Robinson Crusoe: Voyage of the Beagle, compuesta por 5 nuevos escenarios basados en la expedición que llevó a Charles Darwin a las Islas Galápagos, Tierra del Fuego o Australia, y que fue clave en el desarollo de la Teoría de la Evolución.
A diferencia del juego base, en el que cada escenario es independiente, Voyage of the Beagle está planteado como una campaña completa, de manera que lo que hacemos en cada uno de los escenarios afectará al desarrollo del siguiente. Después de jugar la campaña en su totalidad, hemos decidido no hacer una reseña al uso, que ya están muy vistas, y en su lugar os contaremos paso a paso como se desarrolla cada uno de estos escenarios, a lo largo de varias entradas.
En este post de hoy nos vamos a limitar a hablar sobre los componentes del juego. No son demasiados, pero son todos de buena calidad: tokens de cartón, cartas y algunas fichas de madera, así como un libro de escenarios perfectamente editado. Sólo viendo la genialidad de caja en la que viene creo que ya está todo dicho.
Por hablar de algunos inconvenientes, las cartas de la edición de Portal Games son de un tamaño ligeramente superior al de la edición de Z-Man. Por otro lado, la mayoría de los componentes son de uso exclusivo para la expansión, siendo muy pocos los que se pueden combinar con el juego base (el personaje del misionero y unos pocos tokens). Desde mi punto de vista, no es algo importante, ya que el juego básico es ya redondo por sí sólo y no creo que necesite ningún añadido, lo cuál no quita que la expansión aporte muchísimas horas de diversión al juego.
El fantástico libro de escenarios
¿Logrará la campaña meternos realmente en la piel de Charles Darwin? No queremos adelantar demasiado... pero si sois fans de Robinson Crusoe y tenéis un grupo de juego habitual, yo no tardaría mucho tiempo en hacerme con una copia de las aventuras de Darwin ;D
¡La próxima semana, los dos primeros escenarios!
PD: A principios de este mes, Ignacy Trzewiczek confirmaba que el próximo añó habrá segunda expansión, una nueva campaña de horror/lovecraftiana...
{jcomments on}
Página 1 de 3